Guía del usuario

En Logora, como facilitadores de debates y la participación en línea, nuestra misión es crear los mejores espacios de discusión posibles. Queremos ofrecer a nuestros usuarios las mejores condiciones para expresar sus ideas, defenderlas, pero también para entender y confrontar otros puntos de vista.

Para ofrecer a nuestros usuarios la mejor experiencia de debate, hemos creado esta guía de usuario. Le ayudará a entender cómo redactar los argumentos que mejor se ajustan a nuestros criterios de relevancia. Te ayudará a identificar qué tipo de contenido no debe aparecer en los espacios de debate de Logora. Por último, aprenderá cómo funciona nuestro sistema de moderación.



Presentar los mejores argumentos

Para animar a nuestros debatientes a escribir las mejores contribuciones posibles, los mejores argumentos se destacan mostrándose en la parte superior del espacio de debate y en la parte inferior del artículo. Escribir contribuciones de calidad también le hace ganar puntos. Estos puntos pueden permitir que la redacción le pida que escriba un artículo de opinión o que coordine un artículo.

Cuanto más relevante se considere su argumento, más importancia tendrá.

Algunos debates abarcan miles de artículos. Las contribuciones consideradas más relevantes para estos debates se colocan al pie de miles de artículos y son vistas por decenas de miles de lectores.

Trabajar su argumento le permite dar un gran eco a su opinión.



¿Cómo crear un argumento de calidad?

Los equipos de Logora destacan las contribuciones que sean :

  1. Lo más claro y comprensible
  2. Las más ricas, que muestran una profunda reflexión sobre el tema del debate
  3. Las más cortés y constructivas con la comunidad de debate

Si su argumento está bien construido, merece ser escuchado.

De hecho, el mensaje de fondo y la tesis defendida por los debatientes no se tienen en cuenta a la hora de valorar la relevancia de las aportaciones.

Nuestro equipo de moderación actúa con total neutralidad, su juicio no está sesgado por valores o ideologías.



Rechazo de contenidos no deseados

Dado que el debate está en el centro de nuestro trabajo, es importante para nosotros que todos puedan expresar libremente su punto de vista. Sin embargo, nos gustaría que nuestra plataforma siga propiciando un debate constructivo, bien argumentado y de calidad.

Se permite la crítica constructiva de la línea editorial, las aportaciones o el contenido de los artículos.

Ejemplo: "No estoy de acuerdo contigo, al contrario creo que .... está validado". Se rechaza "qué tontería".

Sabemos que los temas que se debaten a menudo tocan causas y valores muy importantes para nuestros usuarios. Es comprensible que algunas personas sientan la necesidad de utilizar palabras fuertes, argumentos acalorados y un tono firme o agresivo. Sin embargo, es nuestro deber, por el bien del trabajo de los periodistas y de la comunidad de lectores, mantener espacios de debate donde el discurso sea cordial, respetuoso y constructivo.

Por lo tanto, los contenidos indeseables descritos a continuación son rechazados por nuestros equipos.



Contenido de odio

  1. Incitación al odio racial, discurso racista y xenófobo.
  2. Comentarios discriminatorios relacionados con la religión o la espiritualidad.
  3. Comentarios discriminatorios relacionados con el género o la orientación sexual.
  4. Negación de los crímenes contra la humanidad y de los genocidios reconocidos.
  5. Discursos de carácter violento, pornográfico o pedófilo.
  6. Apoyar los crímenes de guerra y/o el terrorismo.
  7. Llamada al asesinato e incitación al suicidio.
  8. Incitación a cometer delitos o faltas, apología de las drogas.
  9. La promoción de una organización sectaria reconocida.


Ataques individuales

  1. Difamación.
  2. Insultos entre usuarios o hacia un tercero.
  3. Ataques nominativos a uno o varios de los editores del sitio web que alberga el espacio de debate.
  4. Violación de la intimidad o de la presunción de inocencia.
  5. Robo de identidad.
  6. Incumplimiento de los derechos de autor y de propiedad intelectual.


Declaraciones irrelevantes o ilegibles:

  1. Contribuciones groseras o insultantes.
  2. Aportaciones sin argumento que se limitan a parafrasear el voto.
  3. Las contribuciones con demasiadas faltas de ortografía se consideran ilegibles.
  4. Contribuciones con demasiados emojis que interfieren con la lectura.
  5. Contribuciones que contienen frases inacabadas.
  6. Todas las contribuciones en mayúsculas.
  7. Contribuciones no relacionadas con el tema del debate.
  8. Mensajes publicitarios.
  9. Críticas a la moderación (en caso de desacuerdo, puede enviar un correo electrónico al equipo de moderación: contact@logora.fr).


Imágenes irrelevantes o publicitarias:

  1. Imágenes groseras o insultantes.
  2. Imágenes de carácter publicitario.
  3. Imágenes que promueven un partido político, una religión o una comunidad.


El intercambio de información personal:

  1. La publicación de cualquier información personal sensible, como números de teléfono o direcciones, para proteger la privacidad de los usuarios.


El incumplimiento de estas normas puede dar lugar a una advertencia de nuestro equipo, a un bloqueo temporal de la zona o incluso a la eliminación de la cuenta en caso de infracción reiterada.

Por último, los usuarios pueden denunciar las contribuciones que contravengan esta guia utilizando la función "Denunciar" que se encuentra debajo de cada contribución. El espacio de debate de la Logora es también lo que uno hace de él. Ayúdenos a mantener un debate de calidad.



Nuestro método de moderación

Siguiendo las reglas de pertinencia indicadas anteriormente, la moderación se lleva a cabo mediante un algoritmo, por un lado, y por equipos de moderación, por otro.

Para que el debate se desarrolle correctamente, el algoritmo clasifica las contribuciones de forma rigurosa. Si puede juzgar con certeza que la contribución está en orden, se acepta en unos segundos. Si considera que se pueden haber infringido las normas de moderación, la contribución se "pone en espera de moderación" para que la verifique nuestro equipo de moderación. A continuación, nuestros equipos la estudian de forma imparcial antes de ponerla en línea o rechazarla. Como esta parte del tratamiento no la realiza un algoritmo, su duración puede variar desde unos minutos hasta 48 horas.

Pedimos a los usuarios que respeten este plazo y que se pongan en contacto con el equipo de moderación (moderation@logora.fr) sólo si no están de acuerdo con la moderación o si el retraso es demasiado largo.

Estamos mejorando constantemente nuestro proceso para acortar este tiempo de tramitación. Sin embargo, es necesario mantener un espacio de debate de calidad.

Nuestra atención a la pertinencia de las contribuciones y el alto nivel de vigilancia que mantenemos contra los contenidos indeseables obedece a nuestro deseo de ofrecer a nuestros colaboradores el mejor espacio de debate posible. Le agradecemos su interés por nuestra plataforma y esperamos leer sus futuras contribuciones en los espacios de debate de Logora.



Si encuentra algún problema al utilizar nuestro servicio o si desea hacer alguna observación, crítica o sugerencia para mejorar nuestra plataforma, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros a través de contact@logora.fr. Estudiaremos detenidamente sus envíos y le responderemos lo antes posible.

¡Gracias por leer y buenos debates!

Created for democracy by Logora